Tratamiento Terciario De Aguas Residuales Pdf

El tratamiento terciario de aguas residuales representa la etapa final y más avanzada en el proceso de purificación del agua.
Su objetivo principal es eliminar contaminantes específicos que no fueron removidos durante los tratamientos primarios y secundarios.
Esto permite obtener un agua de calidad superior, apta para diversos usos, como riego agrícola, recarga de acuíferos e incluso, en algunos casos, consumo humano.
¿Qué es el Tratamiento Terciario?
El tratamiento terciario, también conocido como tratamiento avanzado de aguas residuales, es un conjunto de procesos físicos, químicos y biológicos diseñados para pulir aún más el agua tratada.
A diferencia de los tratamientos primarios (remoción de sólidos grandes) y secundarios (degradación de materia orgánica), el tratamiento terciario se enfoca en eliminar contaminantes específicos como nitratos, fosfatos, metales pesados, patógenos y compuestos orgánicos persistentes.
La elección de las tecnologías a utilizar en esta etapa depende de las características del agua residual y del uso final previsto.
Ejemplos de Tecnologías de Tratamiento Terciario
Existen diversas tecnologías disponibles para el tratamiento terciario, cada una con sus propias ventajas y desventajas.
Algunos ejemplos comunes incluyen:
- Filtración: Se utiliza para remover sólidos suspendidos finos que puedan haber escapado de los tratamientos anteriores. La filtración puede ser a través de arena, grava o membranas. La microfiltración y la ultrafiltración son ejemplos de filtración con membranas de poros muy pequeños.
- Adsorción con Carbón Activado: El carbón activado es un material poroso que adsorbe compuestos orgánicos disueltos, mejorando el sabor, el olor y el color del agua. Es especialmente efectivo para remover pesticidas y otros contaminantes orgánicos persistentes.
- Desinfección: Elimina o inactiva los microorganismos patógenos que puedan estar presentes en el agua. Los métodos de desinfección más comunes incluyen la cloración, la ozonización y la radiación ultravioleta (UV). La radiación UV es una opción popular porque no produce subproductos tóxicos.
- Remoción de Nutrientes: Procesos biológicos o químicos diseñados para eliminar nitrógeno y fósforo. La desnitrificación es un proceso biológico que convierte los nitratos en nitrógeno gaseoso. La precipitación química se usa para remover el fósforo.
- Ósmosis Inversa: Un proceso de membrana que utiliza presión para forzar el agua a través de una membrana semipermeable, separando el agua pura de los contaminantes disueltos. Es muy efectiva para remover sales, metales pesados y otros contaminantes inorgánicos.
Aplicaciones del Agua Tratada Terciariamente
El agua tratada terciariamente puede tener una amplia gama de aplicaciones.
Aquí hay algunos ejemplos:
- Riego Agrícola: El agua tratada terciariamente es ideal para el riego de cultivos, especialmente en regiones con escasez de agua. Es importante asegurar que el agua cumpla con los estándares de calidad para riego para proteger la salud humana y el medio ambiente.
- Recarga de Acuíferos: El agua tratada se puede inyectar en acuíferos subterráneos para aumentar las reservas de agua y prevenir la intrusión de agua salada. Este proceso requiere un estricto control de la calidad del agua para evitar la contaminación del acuífero.
- Usos Industriales: Muchas industrias requieren agua de alta calidad para sus procesos. El agua tratada terciariamente puede ser utilizada para refrigeración, limpieza y otros fines industriales.
- Usos Ambientales: El agua tratada puede ser liberada en ríos y lagos para aumentar el caudal y mejorar la calidad del agua. También se puede utilizar para crear o restaurar humedales.
- Agua Potable (en casos excepcionales): En algunos casos, después de un tratamiento terciario muy riguroso y la adición de una etapa de tratamiento adicional (como la ósmosis inversa y la desinfección avanzada), el agua residual puede ser potabilizada. Sin embargo, esta práctica requiere una supervisión y un control de calidad extremadamente estrictos.
Importancia del Tratamiento Terciario
El tratamiento terciario juega un papel crucial en la protección del medio ambiente y la salud pública.
Al remover contaminantes específicos, ayuda a prevenir la contaminación de las fuentes de agua y a garantizar la disponibilidad de agua limpia para diversos usos.
Además, contribuye a la sostenibilidad de los recursos hídricos al permitir la reutilización del agua residual.







