Técnicas De Instrumentación En Endodoncia Pdf

Las técnicas de instrumentación en endodoncia se refieren a los métodos utilizados para limpiar y dar forma al sistema de conductos radiculares de un diente antes de su obturación. El objetivo principal es eliminar el tejido pulpar infectado, las bacterias y los restos necróticos, creando un espacio limpio y cónico que pueda ser sellado herméticamente.
Aplicaciones Clave
La instrumentación es crucial para:
- Eliminar la infección: Al deshacerse del tejido pulpar infectado, se elimina la fuente de la inflamación y el dolor.
- Dar forma al conducto: Crear una forma cónica facilita la obturación (relleno) del conducto, asegurando un sellado hermético.
- Crear un acceso para la irrigación: Un conducto instrumentado permite que las soluciones de irrigación lleguen a todas las áreas, desinfectando y removiendo los restos.
Guía Paso a Paso para la Instrumentación
Aunque existen diferentes técnicas (manuales, rotatorias, reciprocantes), el proceso general incluye:
- Acceso coronal: Crear una cavidad de acceso que permita una visión directa y un acceso sin obstrucciones a los conductos radiculares. Ejemplo: Usar fresas redondas o troncocónicas para eliminar la dentina supraradicular.
- Exploración inicial: Determinar la longitud de trabajo y el recorrido del conducto con limas pequeñas (e.g., lima #10 o #15). Ejemplo: Introducir una lima con movimientos suaves hasta que se perciba la constricción apical.
- Instrumentación propiamente dicha: Ampliar gradualmente el conducto con limas de mayor calibre, respetando la longitud de trabajo y la anatomía del conducto.
- Técnica manual: Usar movimientos de limado (apical-coronal) o de rotación (balanceada o anti-curvatura).
- Técnica rotatoria: Usar limas rotatorias de NiTi con un motor específico, siguiendo las instrucciones del fabricante. Ejemplo: Limas rotatorias con conicidad variable.
- Técnica reciprocante: Usar una lima con movimiento reciprocante (giro en un sentido y luego en el otro).
- Irrigación: Irrigar abundantemente el conducto con soluciones como hipoclorito de sodio (NaOCl) entre cada lima para remover los restos y desinfectar. Ejemplo: Irrigación con jeringa y aguja con punta roma.
- Confirmación y refinamiento: Verificar la forma del conducto y eliminar cualquier irregularidad. Ejemplo: Usar limas de terminación apical para asegurar un tope apical definido.
Recuerda: La elección de la técnica y las limas dependerá de la complejidad del caso y la experiencia del profesional. La irrigación abundante y el respeto por la anatomía del conducto son fundamentales para el éxito del tratamiento.







