Formula Para Sacar La Moda En Datos Agrupados

La moda en datos agrupados representa la clase o intervalo con la mayor frecuencia. A diferencia de datos no agrupados, no buscamos un valor específico, sino el intervalo donde se concentra la mayor cantidad de observaciones.
Para calcular la moda en datos agrupados, utilizamos la siguiente fórmula:
Mo = Li + [ (fi - fi-1) / ((fi - fi-1) + (fi - fi+1)) ] * A
Donde:
- Mo: Representa la moda.
- Li: Es el límite inferior de la clase modal (la clase con mayor frecuencia).
- fi: Es la frecuencia de la clase modal.
- fi-1: Es la frecuencia de la clase inmediatamente anterior a la clase modal.
- fi+1: Es la frecuencia de la clase inmediatamente posterior a la clase modal.
- A: Es la amplitud del intervalo de clase (la diferencia entre el límite superior e inferior de cada clase).
Ejemplo 1: Consideremos una distribución de edades agrupadas. La clase modal es 20-30 años, con una frecuencia de 50. El límite inferior (Li) es 20. La frecuencia anterior (fi-1) es 30, la frecuencia posterior (fi+1) es 40, y la amplitud (A) es 10. Aplicando la fórmula: Mo = 20 + [(50-30)/((50-30)+(50-40))] * 10 = 20 + (20/30) * 10 = 20 + 6.67 = 26.67. Por lo tanto, la moda es aproximadamente 26.67 años.
Ejemplo 2: Imaginemos una tabla con ingresos mensuales agrupados. Si la clase modal es $1000-$1500 con una frecuencia de 80, Li = 1000, fi = 80, fi-1 = 60, fi+1 = 70, y A = 500. Entonces, Mo = 1000 + [(80-60)/((80-60)+(80-70))] * 500 = 1000 + (20/30) * 500 = 1000 + 333.33 = 1333.33. La moda es aproximadamente $1333.33.
La fórmula de la moda para datos agrupados es una herramienta valiosa en diversos campos. En el marketing, ayuda a identificar el rango de edad o ingreso más común de los clientes. En la salud pública, puede indicar el grupo de edad con mayor incidencia de una enfermedad. Su aplicación permite extraer información relevante a partir de datos organizados en intervalos.







