Division Del Derecho Penal General Y Especial

El Derecho Penal, que regula los delitos y sus consecuencias, se divide en dos partes fundamentales: el Derecho Penal General y el Derecho Penal Especial.
Derecho Penal General: Los Principios Básicos
El Derecho Penal General establece los principios y normas comunes a todos los delitos. Es como el marco teórico que rige todo el sistema penal. Define conceptos clave y establece las reglas generales sobre la aplicación de la ley penal.
¿Qué estudia?
Esta rama del derecho penal se ocupa de:
- La Ley Penal: Cómo se crea, interpreta y aplica la ley penal. Por ejemplo, define qué es una ley penal y cómo entra en vigor.
- El Delito: Define los elementos que debe tener una conducta para ser considerada delito. Esto incluye la acción, la tipicidad (que esté descrita en la ley), la antijuridicidad (que sea contraria al derecho) y la culpabilidad (que se pueda responsabilizar al autor).
- El Delincuente: Analiza quién puede ser considerado responsable de un delito. Considera factores como la edad, la salud mental y las circunstancias que rodearon el hecho.
- Las Consecuencias Jurídicas del Delito: Establece los tipos de penas (prisión, multas, etc.) y las medidas de seguridad que se pueden imponer. También regula la forma de extinguir la responsabilidad penal (por ejemplo, por prescripción del delito).
- Causas de Justificación y Exculpación: Define situaciones en las que una conducta, aunque aparentemente delictiva, no es punible. Por ejemplo, la legítima defensa o el estado de necesidad.
Ejemplo: El Derecho Penal General establece que para que exista un delito, la persona debe actuar con conocimiento y voluntad (dolo) o, al menos, con imprudencia. Si una persona causa un accidente de tráfico por un fallo mecánico imprevisible, el Derecho Penal General nos ayudaría a determinar si hay responsabilidad penal.
Derecho Penal Especial: Los Delitos Concretos
El Derecho Penal Especial se encarga de describir y regular cada delito en particular. Es como el catálogo de todos los delitos existentes, con sus características y penas correspondientes.
¿Qué estudia?
Esta rama del derecho penal se ocupa de:
- Delitos contra la Vida y la Integridad Física: Homicidio, lesiones, aborto, etc.
- Delitos contra la Libertad: Secuestro, detención ilegal, amenazas, coacciones, etc.
- Delitos contra el Patrimonio: Robo, hurto, estafa, apropiación indebida, etc.
- Delitos contra la Seguridad Pública: Tráfico de drogas, tenencia ilícita de armas, incendios, etc.
- Delitos contra el Orden Socioeconómico: Delitos fiscales, blanqueo de capitales, etc.
- Delitos contra la Administración Pública: Cohecho, prevaricación, malversación de fondos, etc.
Ejemplo: El Derecho Penal Especial define qué es un robo (apoderarse de algo ajeno con ánimo de lucro y con fuerza en las cosas o violencia o intimidación en las personas), qué pena le corresponde y qué circunstancias agravantes o atenuantes pueden influir en la condena.
Relación entre Ambos
El Derecho Penal General proporciona las bases teóricas y conceptuales para entender y aplicar el Derecho Penal Especial. Sin el Derecho Penal General, no podríamos interpretar correctamente los delitos específicos del Derecho Penal Especial. Son complementarios e interdependientes.
En resumen, el Derecho Penal General establece las reglas del juego, y el Derecho Penal Especial describe cómo se juega cada partida.







