Como Es Una Carta De Recomendación Membretada

¿Qué es una carta de recomendación membretada? Es una carta escrita por alguien que te conoce bien, ya sea un profesor, un jefe, o un mentor, y que la escribe usando el papel oficial de la institución donde trabaja. Este papel oficial, o membrete, añade seriedad y credibilidad a la carta.
¿Por qué es importante el membrete?
El membrete le dice al lector de dónde viene la recomendación. Incluye el nombre de la institución, su logo, dirección y, a veces, datos de contacto. Piensa en él como un sello de autenticidad. Una carta sin membrete podría parecer menos formal y menos confiable.
Pasos para entender cómo es una carta de recomendación membretada:
Imagina que necesitas una carta de recomendación para aplicar a una universidad o a un trabajo. Aquí te explicamos cómo se ve:
- El Encabezado (Membrete): En la parte superior, verás el membrete. Por ejemplo, podría decir "Universidad Nacional Autónoma de México" con el logo de la UNAM y su dirección.
- Fecha: Debajo del membrete, a la izquierda o a la derecha, va la fecha en que se escribió la carta. Ejemplo: "16 de mayo de 2024".
- Saludo: Un saludo formal. Por ejemplo: "Estimados miembros del comité de admisión," o "A quien corresponda:".
- Introducción: Aquí, quien te recomienda se presenta y explica cómo te conoce. Ejemplo: "Escribo para recomendar a [Tu Nombre], a quien tuve el placer de tener como estudiante en mi clase de [Materia] durante [Número] semestres."
- Cuerpo de la Carta: La parte más importante. Se describen tus cualidades, habilidades y logros. Se dan ejemplos concretos. Por ejemplo: "Durante el proyecto final, [Tu Nombre] demostró un gran liderazgo al [acción específica]. Siempre fue un estudiante proactivo y comprometido." Es importante que la persona que escribe la carta destaque tus fortalezas y cómo se relacionan con lo que estás buscando.
- Conclusión: Se reafirma la recomendación y se ofrece a dar más información si es necesario. Ejemplo: "Recomiendo encarecidamente a [Tu Nombre] para [oportunidad]. No duden en contactarme si necesitan más detalles."
- Despedida: Una despedida formal. Ejemplo: "Atentamente," o "Cordialmente,".
- Firma: La firma manuscrita de quien te recomienda.
- Nombre y Título: Debajo de la firma, el nombre completo y el título de la persona que escribe. Ejemplo: "Dra. Ana Pérez, Profesora de Biología."
Ejemplo rápido:
Imagina que tu profesora de historia, Dra. Rodríguez, te escribe una carta para una beca. El membrete diría "Colegio Moderno" con la dirección del colegio. Luego la Dra. Rodríguez escribiría sobre tu excelente participación en clase y tu pasión por la historia.
Puntos clave:
- El membrete da validez a la carta.
- La carta debe ser personalizada y destacar tus cualidades.
- Siempre agradece a quien te escribe la carta.
Una carta de recomendación membretada bien escrita puede ser una herramienta muy valiosa para tu futuro. ¡No dudes en pedirla cuando la necesites!







