8 Etapas De Desarrollo Psicosocial De Erikson

La Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erik Erikson describe cómo crecemos y cambiamos a lo largo de toda nuestra vida. Propone que pasamos por ocho etapas distintas. Cada etapa presenta un conflicto principal que debemos resolver para desarrollarnos saludablemente. Si resolvemos el conflicto con éxito, adquirimos una virtud específica. Si no, podemos enfrentar dificultades en el futuro.
Etapa 1: Confianza vs. Desconfianza (0-18 meses)
Aquí, los bebés aprenden si pueden confiar en sus cuidadores. Si las necesidades del bebé son consistentemente satisfechas, desarrolla confianza. Si no, puede desarrollar desconfianza. Un bebé que recibe amor y atención constante aprende que el mundo es un lugar seguro.
Etapa 2: Autonomía vs. Vergüenza y Duda (18 meses-3 años)
Los niños pequeños empiezan a querer hacer cosas por sí mismos. Si se les permite explorar y ser independientes dentro de límites razonables, desarrollan autonomía. Si se les critica o se les impide intentarlo, pueden sentir vergüenza y duda. Un niño que aprende a vestirse solo, aunque tarde, está desarrollando autonomía.
Etapa 3: Iniciativa vs. Culpa (3-5 años)
En esta etapa, los niños comienzan a planificar actividades e interactuar más con otros. Si se les anima a tomar la iniciativa y probar cosas nuevas, desarrollan un sentido de propósito. Si se les critica o castiga por su iniciativa, pueden sentirse culpables. Un niño que propone jugar a las casitas y reparte los roles está mostrando iniciativa.
Etapa 4: Laboriosidad vs. Inferioridad (5-13 años)
Los niños empiezan a comparar su desempeño con el de sus compañeros. Si tienen éxito en la escuela y en otras actividades, desarrollan un sentido de laboriosidad. Si fracasan repetidamente, pueden sentirse inferiores. Un niño que se siente orgulloso de su proyecto escolar está desarrollando laboriosidad.
Etapa 5: Identidad vs. Confusión de Roles (13-21 años)
Los adolescentes buscan descubrir quiénes son y cuál es su lugar en el mundo. Experimentan con diferentes roles e ideas. Si encuentran una identidad clara, se sienten seguros de sí mismos. Si no, pueden experimentar confusión de roles. Un adolescente que decide qué carrera quiere estudiar está explorando su identidad.
Etapa 6: Intimidad vs. Aislamiento (21-39 años)
Los adultos jóvenes buscan formar relaciones íntimas y comprometidas. Si tienen éxito, desarrollan la capacidad de amar y conectar con otros. Si no, pueden sentirse aislados y solos. Una persona que forma una relación romántica duradera está demostrando intimidad.
Etapa 7: Generatividad vs. Estancamiento (40-65 años)
Los adultos de mediana edad buscan contribuir a la sociedad y ayudar a las generaciones futuras. Si tienen éxito, desarrollan un sentido de generatividad. Si no, pueden sentirse estancados y improductivos. Una persona que es voluntaria en su comunidad está mostrando generatividad.
Etapa 8: Integridad del Yo vs. Desesperación (65 años en adelante)
En la última etapa, las personas reflexionan sobre sus vidas. Si se sienten satisfechas con lo que han logrado, desarrollan un sentido de integridad del yo. Si no, pueden sentir desesperación y arrepentimiento. Una persona mayor que comparte sus experiencias con sus nietos está mostrando integridad del yo.
Es importante recordar que estas etapas no son rígidas. Las personas pueden experimentar conflictos de diferentes etapas al mismo tiempo. La Teoría de Erikson nos ayuda a comprender el desarrollo humano como un proceso continuo y complejo.







